Con el avance exponencial que la maquinaria de uso industrial ha ido teniendo con el paso del tiempo, no existen hoy prácticamente emprendimientos empresariales en los que no se cuente con máquinas especiales. Esto se debe a que, las mismas, no sólo favorecen considerablemente la productividad de todo tipo de empresa, sino que, también, se han convertido en ejes fundamentales para la prevención de los accidentes laborales que implican riesgos para los operarios.
Es esta indiscutible importancia de la maquinaria en el interior de los ambientes industriales lo que ha llevado a desarrollos exponenciales en la misma. Es así como, hoy, es posible acceder a maquinaria de lo más diversa y con cada vez más capacidad para el cumplimiento de diferentes tipos de tareas y funciones. Es gracias a ese desarrollo que, ahora, podemos también encontrar cada vez maquinaria cuya fuente de alimentación es eléctrica.
El mantenimiento, un eje fundamental en la productividad
Así como puede decirse que la maquinaria eléctrica ha revolucionado considerablemente los ambientes industriales debido a todas las facilidades y los beneficios que ha sabido proporcionar, también se trata de un tipo de maquinaria sumamente sensible a los ambientes. En este sentido, el mantenimiento de los equipos debe ser considerado de suma importancia al interior de las empresas, para poder garantizar la durabilidad de la máquina, como así también que no se produzcan declives en su funcionamiento.
Algunos tips a tener en cuenta para proteger correctamente la maquinaria eléctrica y que esta pueda seguir cumpliendo sus respectivas funciones por más tiempo, son los siguientes.
– Cuidar que la máquina se encuentre permanentemente limpia y lubricada
– Llevar a cabo la limpieza de lo referido al polvo y la pelusa de manera cotidiana, para evitar problemas relacionados a su acumulación en los sistemas
– Evitar el uso de productos químicos o abrasivos
– Evitar la realización de modificaciones sobre la máquina sin la previa consulta de un especialista
– No utilizar métodos de conservación que no se encuentren contemplados en el manual del equipo
– Evitar dejar la máquina a la intemperie cuando ésta no está siendo utilizada
– Cubrir la máquina en caso de que la misma deba pasar la noche en ambientes exteriores o abiertos, para evitar su deterioro como causa de la humedad de los mismos
– Cubrir con una manta para evitar el polvillo, tanto en las noches como cuando la misma no está siendo utilizada, pero hay trabajo en el entorno
Teniendo estos consejos en cuenta, es posible extender la durabilidad de la maquinaria, que tan fundamental resulta en los ámbitos industriales.
El mantenimiento de la batería
Además de los consejos mencionados con anterioridad, es importante hacer especial énfasis en una parte en particular de este tipo de equipos: la batería. Es muy importante tomar todas las medidas que sean necesarias para lograr alargar la vida útil de la batería de un equipo eléctrico. Para eso, se necesita un cierto mantenimiento. Cuando no se llevan a cabo los cuidados necesarios, la vida útil de las baterías de estos equipos se reduce considerablemente en poco tiempo.
¿Cómo mantener en buen estado la batería de un equipo eléctrico?
Una de las mejores maneras de garantizar el buen cuidado de los equipos es siguiendo al pie de la letra las recomendaciones que este trae de fábrica. Muchas veces, especialmente cuando ya se ha trabajado en otras ocasiones con equipos similares, se tiende a omitir esta información. No obstante, es indispensable pensarlo con lógica: ¿quién va a saber mejor que el fabricante el modo en que debemos cuidar los equipos que adquirimos para que estos duren más?
Algo que se debe tener en cuenta es que, cuando se ha realizado la carga de la batería, esta tiende a permanecer caliente durante un plazo de tiempo. Es muy importante esperar a que se haya enfriado por completo antes de volver a poner el equipo en marcha. Dada esa importancia, se suele recomendar calcular los tiempos para que las cargas se puedan realizar justo antes de un plazo de inactividad, de modo de no necesitar el equipo. El uso del equipo con las baterías todavía calientes puede llegar a ocasionar que las placas se deformen, dando lugar a un cortocircuito en sus células en el peor de los casos.
Otro dato importante tiene que ver con las baterías de los equipos que no están siendo utilizados. Muchas veces se piensa que solamente se agotan o se dañan las baterías de los equipos que están en uso permanente. Esto lleva a abandonar el interés por los otros equipos, lo cual puede ser un grave error. Todo período de inactividad extenso puede llevar a sulfatación. Por eso, las baterías de los equipos fuera de funcionamiento por un tiempo deben también ser revisadas para evitar que se dañen y así se pueda volver a poner en marcha el equipo en algún momento sin problemas.
Siguiendo esta línea, nos toca hablar acerca del agua de la batería. Se trata de un elemento clave en muchos equipos para garantizar el buen funcionamiento de los mismos. Lo primero que vamos a decir, entonces, es que es fundamental que el agua que se utilice sea destilada o que esté completamente libre de impurezas. El agua se debe incorporar después de la carga en el equipo, siendo fundamental que se mantenga el nivel de electrolito muy por encima de las placas de la batería.
En ocasiones, al momento de colocar el agua puede suceder que se produzca un sobrellenado. Si eso sucede, el principal riesgo está en que se genera humedad en la parte superior de la batería. Además, cualquier tipo de desbordamiento puede generar corrosión tanto en la parte superior como en la parte inferior de la misma, por lo que, si se percibe que esto ha sucedido, es muy importante proceder a limpiarlo de manera inmediata para evitar que el problema se expanda y que eso pueda llevar a mayores riesgos.
Las ventajas de los autoelevadores eléctricos
Los autoelevadores eléctricos pueden presentar ventajas diversas según el rubro en el que éstos vayan a ser aplicados. Sin embargo, en general, se le reconocen a estas máquinas los siguientes beneficios:
– Su sistema de alimentación favorece la reducción en la contaminación a partir de gases de efecto invernadero.
– Cuentan con una adaptabilidad muy alta: esto tiene que ver con que sus distintas velocidades, sus sistemas de operación y su capacidad de inclinación los hacen fácilmente adaptables a las funciones que deban ser desempeñadas por el operador a cargo.
– Su funcionamiento tiende a ser silencioso, por lo que no representa molestias para el operador ni para las personas del entorno.
– Estos, suelen ser compactos. Por esa razón, permiten una mayor cantidad de maniobras, como así también su utilización en pasillos o espacios reducidos.
– Conllevan menos gastos de mantenimiento, debido a que la duración de su vida útil es mayor a otros equipos. Al mismo tiempo, son menos las piezas que se ven implicadas al momento de llevar a cabo un movimiento, por lo que es menor el desgaste de las mismas.
– Ofrecen la posibilidad de cargar su batería durante la noche, siendo esto de un gasto económico bajo.
– La batería de estos equipos suele tener una duración mínima de cinco años.
Es por los motivos mencionados con anterioridad que son muchas las empresas que están eligiendo autoelevadores eléctricos para trabajar dentro de la planta, independientemente del rubro al que se dediquen.
Luego de lo mencionado con anterioridad, algo que queda perfectamente en claro es que los autoelevadores son equipos que se encuentran cada vez más presentes en distintos tipos de industrias y de espacios comerciales y de desarrollo. Se están convirtiendo desde hace tiempo atrás en una de las herramientas fundamentales, no solamente para aumentar la productividad de un establecimiento independientemente de su rubro, sino también para proteger a los trabajadores y garantizar su integridad física.
En este sentido, al momento de acceder a un autoelevador, es fundamental comprender los distintos riesgos que se pueden ocasionar como consecuencia de su manejo. Existen distintas normas específicas del manejo de autoelevadores, como así también normas referidas a los materiales de seguridad que se deben emplear, tanto dentro del autoelevador como en la empresa general, que buscan garantizar la seguridad tanto de quien conduce el equipo como de todas las personas alrededor y de las mercaderías y productos también. Conocer estas normas de seguridad y estar correctamente certificado para su conducción es clave si se busca incorporar un autoelevador en una empresa.
Quizás te interese leer: Normas de seguridad para trabajar con autoelevadores