Hablemos del transporte combinado

Actualmente, a la hora de hacer referencia a los distintos modos de transporte dentro del campo de la logística, podemos encontrar una gran diversidad de términos. En esta ocasión, nos interesa especialmente hablar del transporte combinado. A continuación, te contamos todo lo que tenés que saber al respecto para conocer en qué consiste.

¿Qué es el transporte combinado?

 

Para entender su funcionamiento, lo primero que debemos hacer es definirlo. Al hablar de transporte combinado, se suele hacer referencia a la movilidad y traslado de productos que se da dentro de un mismo equipo de transporte de una empresa. En otros términos, es posible afirmar que se trata de un tipo de transporte intermodal, lo que quiere decir que el movimiento o traslado de mercancías es algo que se hace dentro de una misma unidad de carga logística. Uno de los principales beneficios implicados en esta modalidad tiene que ver con la posibilidad de transportar mercancías sin manipularlas directamente en el traslado.

¿En qué contexto se aplica el transporte combinado?

 

El transporte combinado no es algo que se emplea generalmente en todos los casos. De hecho, en los casos de transporte de mercancías y bienes pequeños, no es algo que se vea con frecuencia. Lo más común es que el transporte combinado se implemente para grandes cargas que, a su vez, se ven en la necesidad de atravesar grandes distancias. En general, se recomienda el uso de este tipo de transporte para las grandes ventas en las que se obtendrá un importante rédito, debido a que la infraestructura de este tipo de cargas es algo que necesita de amplio espacio y estructuras preparadas.

El origen del transporte combinado

 

Para conocer de donde surge el transporte combinado, debemos pensar en la intención o necesidad de extender el sistema de puerta a puerta tradicional en las vías de traslado terrestres. Hoy en día, el alcance de esta modalidad es muy amplio, abarcando inmensas distancias, que pueden incluir no solamente distintos países, sino también distintos continentes. Esto provoca que el tipo de transporte ya no sea solamente algo que quede en los convencionales camiones, sino que sea necesario incorporar otros métodos de transporte, como pueden ser los trenes y los barcos. Esta unificación lo que hace es buscar una mejora en la facilidad de carga, de trasbordo, de almacenamiento, entre otras cosas. Pero requiere, además, del diseño y la instalación de estructuras y elementos específicos para que cada vehículo tenga la posibilidad de moverse de la manera más adecuada y eficaz que sea posible.

¿Cuáles son los beneficios del transporte combinado?

 

Ya hemos visto anteriormente algunas de las razones que dan lugar al transporte combinado. Sin embargo, es importante introducirnos más en sus beneficios, para poder comprenderlo con mayor detenimiento. En este sentido, podemos afirmar que algunos de los mayores beneficios del transporte combinado son los siguientes:

Beneficio medioambiental

 

En un contexto en que se busca reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética, el transporte combinado ofrece una oportunidad debido a una reducción de los vehículos utilizados. Esto reduce las emisiones y los gases que son nocivos.

Beneficio económico

 

En segundo lugar, el transporte combinado representa un importante ahorro para las industrias de todos los rubros. Por un lado, se reduce el costo que se requiere en mano de obra para carga y descarga en las distintas estaciones de trasbordo. Pero, además, se reduce el costo en transportes, en combustibles, entre otras cosas. Y, a su vez, se logra un ahorro de tiempo.

 

Compartí en Redes
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Te puede interesar