Se abre la importación de cajas para manzanas

Con objetivos de reducir los costos a los que se enfrentan los productores del campo en la República Argentina, se han abierto recientemente las importaciones de cajas para manzanas y para peras. Esto se llevó a cabo a partir del accionar de dejar sin efecto la normativa efectuada con anterioridad en el país.

Apertura de importaciones de cajas y logística de traslado

A partir de la nueva medida tomada recientemente en el mes de abril de 2018, se estima que se le brinda a los exportadores la posibilidad de ahorrar alrededor de $100 millones por año. Este importante monto se descontaría solamente de lo que refiere a los costos vinculados a los materiales para el empaque.

En la actualidad, se puede dar cuenta de la profunda crisis por la que está pasando el sector de la fruticultura. Por esto, se considera que esta decisión puede llegar a representar un cierto alivio para los productores, que no deberán destinar los números mencionados a la compra y gestión de las cajas para la fruta, particularmente para las manzanas y las peras.

La decisión mencionada fue tomada en los primeros días del mes de abril, por parte de la Secretaría de Comercio de la Nación. Esto tuvo lugar a partir de la derogación de la Resolución 453, cuya fecha de emisión data del año 2010. En ese momento, esta resolución tuvo como objetivo fundamental el de proteger a los fabricantes nacionales de cajas para el empaque y traslado de la fruta. Entonces, se restringía el ingreso de estos elementos y se colocaban aranceles y limitaciones al ingreso de las mismas al territorio nacional. De esta manera, dichas cajas eran obtenidas directamente de manos de los productores locales, lo que resultaba un tanto más costoso.

Hoy en día, los productores requieren de aproximadamente 25 millones de cajas anuales, debido a que exportan cerca de 450 mil toneladas de frutas (específicamente de manzanas y de peras). A esto se suman, además, 45 millones de cajas que se destinan al empaque dirigido fundamentalmente para el mercado interno.

Los cambios efectuados en esta materia, entonces, pretenden reducir considerablemente los costos con que cuentan los productores de estos insumos fundamentales en mercado interno y de exportación. En este sentido, se suman también esfuerzos destinados a la logística y el traslado de estas cajas. Con la apertura de la importación de cajas aumenta también la necesidad en el mercado de acudir a autoelevadores y carretillas para la movilización de dichos productos, a modo de optimizar el funcionamiento de la industria y la exportación.

Compartí en Redes
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Te puede interesar