Como equipos especializados que son, los autoelevadores cuentan con mecanismos de conducción que les son únicos. Sus características de operación son diseñadas para que el equipo pueda llevar a cabo una serie de tareas y procedimientos específicos.
El manejo de autoelevadores requiere de una serie de saberes y de reglas específicas para evitar posibles riesgos en su conducción. Generalmente, cuando se sabe acerca de accidentes que tienen relación con este tipo de maquinaria, lo mismo ocurre como consecuencia de un mal manejo de la misma y de falta de capacitación acorde.
¿Cómo conducir correctamente y de forma segura los autoelevadores?
Para evitar riesgos que puedan estar asociados a un manejo incorrecto de los autoelevadores y que pueden afectar a la carga, pero también a la vida de los operarios, es importante conocer las reglas y procedimientos a seguir.
Constatar que el autoelevador cuente con todos los elementos correspondientes
Para que el autoelevador pueda cumplir las tareas que le son propias, es fundamental que se lleve a cabo un análisis exhaustivo para constatar que ningún elemento de su funcionamiento le falte. En este sentido, se debe prestar atención a que cuente con lo siguiente:
- Luces, frenos, espejos retrovisores, dispositivos de aviso tanto acústico como luminoso;
- Todas las condiciones de seguridad necesarias para el funcionamiento de los mandos de la puesta en marcha, la aceleración el freno y la elevación de cargas;
- Asientos cómodos, con respaldo, capaces de neutralizar las vibraciones del funcionamiento;
- Matafuegos;
- Plan de mantenimiento preventivo;
- Cinturón de seguridad;
- Cabinas resistentes.
Tener cuidado al momento de subirse al autoelevador
Aunque pueda parecer una tarea sencilla en comparación con lo demás, es importante que los operadores sean sumamente conscientes y cuidadosos al momento de ingresar en el autoelevador. Una de las mejores maneras de subirse con cuidado es tomando la maneta con la mano izquierda y el asiento con la mano derecha. Es fundamental cuidar de no tomarse del volante ni de los controles al momento de subir, ya que esto puede iniciar el funcionamiento de la máquina en un momento riesgoso para el operador.
Poner a prueba todo antes de comenzar
Antes de comenzar a trabajar con autoelevadores es importante que, una vez arriba de ellos, los operadores lleven a cabo un proceso para constatar que todos los elementos necesarios funcionen correctamente. Se trata de poner a prueba los frenos, los controles y el embriague. Al comenzar, es importante poner en funcionamiento el autoelevador de manera lenta, movilizándose solamente hacia áreas seguras en las que se cuente con suficiente espacio y no haya personas en el medio.
Colocar correctamente la carga
En este sentido, uno de los primeros pasos que cabe mencionar tiene que ver con cuidar que la carga no exceda el peso que debe tener según el autoelevador con el que se va a trabajar. Visto esto, es importante colocar correctamente la carga, nivelada hacia el centro de gravedad y cuidando de que no obstruya la vista del conductor.
Al momento de conducir
Es importante ser conscientes de que ninguna otra persona además del operador en cuestión debe subir al autoelevador. Para conducir, la visibilidad es uno de los factores más importantes, por lo que no se debe poner en marcha la máquina si existe algún factor o elementos que obstruye así sea mínimamente la vista.
Al momento de cruzar por pasillos, es importante por precaución tocar bocina, en caso de que haya una persona en las cercanías. También es importante conducir lentamente en las esquinas y no adelantarse a otros autoelevadores o máquinas.
Ninguna persona debe estar sosteniendo cargas mientras el autoelevador está en funcionamiento. Es importante que no haya personas cerca mientras éste se está conduciendo. Si la carga es demasiada o se encuentra desequilibrada, es preferible que se descargue un porcentaje, se acomode y se lleven a cabo más viajes de menor cantidad de carga.
¿Qué riesgos están presentes en el manejo de un autoelevador?
Si no se toman las precauciones adecuadas, son muchos los riesgos que se pueden ver implicados en la conducción de un autoelevador. A continuación, veremos algunas de las cosas que pueden llegar a suceder.
Que el conductor se caiga
Como decíamos con anterioridad, es importante que los conductores de autoelevadores presten especial atención al momento de subirse al vehículo. Muchas personas solamente quieren hacerlo rápido para poder dar continuidad a sus tareas, pero no se dan cuenta de que pueden llegar a caerse. Si bien es cierto que apagar el equipo y volver a prenderlo es algo que puede demorar un poco más de tiempo, también es verdad que el conductor puede llegar a caerse si se sube al equipo estando este en movimiento. Además, es un tipo de caída que, en ocasiones, puede llevar a lesiones graves.
Para evitar estas caídas, además de apagar el equipo antes de subirse, es importante que el conductor evite cosas como inclinarse hacia el exterior de la máquina cuando se encuentra sobre ella. Además, es fundamental que haya un correcto estribo y dispositivos antiderrapes que puedan evitar accidentes. Finalmente, todo autoelevador preparado tiene que contar con cinturones de seguridad como los que se usan en los vehículos tradicionales. Todo el tiempo que un operario se encuentre sobre un autoelevador, tiene que tener puesto el cinturón para evitar que un accidente pueda poner en riesgo su vida o su integridad física.
Que se caiga el autoelevador
En este caso, estamos haciendo referencia a un tipo de accidente que no suele suceder. No obstante, si las condiciones de la empresa y sus suelos no son las adecuadas, si no se cuenta con los elementos de señalización y seguridad adecuados, si el operario realiza movimientos veloces y maniobras de riesgo a gran velocidad, es un accidente que puede llegar a suceder y que puede ser altamente peligroso, tanto para la persona que está arriba del autoelevador como para alguien que esté pasando por al lado. Para que esto no suceda, hay ciertas condiciones básicas que deben darse:
- Los pisos deben ser lisos
- Todos los pisos por los que se traslade el autoelevador deben estar bien horizontales
- Deben ser suelos sólidos
- No debe haber artefactos en el recorrido del autoelevador que puedan servir de obstáculos y que este tenga que esquivar
- No hay que acercarse a bordes
Normativa para el trabajo con autoelevadores
En lo que refiere a la normativa que controla el trabajo que se hace con equipos de esta índole, uno de los momentos más importantes ha sido la renovación y la actualización de la norma ISO 9001. No obstante, no fue el único hito revolucionario en este campo. Otro de los más importantes tuvo que ver con el surgimiento de la normativa del año 2015.
El hecho de que se haya empezado a considerar a los autoelevadores como equipos indispensables y clave en la logística de la industria nacional para la producción y la comercialización fue el eje principal que motivó el surgimiento de esta normativa anteriormente mencionada. También influyó el conocimiento de que año a año se generan muchos accidentes en los espacios de trabajo, vinculados especialmente con la utilización incorrecta de estos equipos.
Para poder ofrecer una respuesta a estas problemática, nace en 2015 la Resolución SRT 960/15. Uno de sus principales objetivos fue nada menos que el de determinar una capacitación que sea obligatoria y necesaria para las personas y los operarios que busquen dedicarse al manejo de autoelevadores en los ámbitos productivos. Esta reglamentación llevó a que sean los empleadores los responsables de emitir la certificación que da cuenta de que la capacitación fue llevada a cabo y aprobada con éxito, para garantizar que la persona cuenta con los conocimientos adecuados para poder realizar este trabajo.
Esto ha generado un fuerte impacto casi inmediatamente. Un tiempo después del comienzo de esta normativa, los autoelevadores pasaron a ser operados solamente por personas que estaban correctamente calificadas para ese puesto. Ello trajo grandes beneficios, especialmente para evitar riesgos para la propia vida e integridad física del trabajador, como de las demás personas que circulan en el mismo espacio productivo. Esto no solo trajo consigo menos accidentes, sino que también aumentó la competitividad de las empresas.
Hablemos del registro para autoelevadores
Como decíamos anteriormente, en la actualidad, cualquier persona que se dedique al trabajo con autoelevadores es una persona que debe necesariamente estar correctamente capacitada para ello. Desde 2015, solamente las personas que puedan acreditar la formalización del curso pueden llevar a cabo estas tareas. Dicha acreditación se da a través de lo que se conoce como el registro para autoelevadores, similar al registro de conducir de vehículos comunes, pero específico para este tipo de equipos y sus tareas correspondientes. Un dato interesante es que, una vez que se ha adquirido este registro, el mismo se puede utilizar tanto en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, como en otras provincias y ciudades del territorio nacional sin problemas.
Muchos son los países que hace tiempo han comenzado a implementar un registro de conducir específico para equipos industriales como estos. Es una tendencia que ha ido creciendo sustancialmente con el paso del tiempo. Esto, con el fin específico de evitar que la tarea productiva pueda acabar llevando a un perjuicio físico para la salud y la integridad tanto del operario en cuestión como de otras personas a su alrededor. Muchos países han encontrado en los accidentes con autoelevadores una problemática necesaria de resolver, lo que ha motivado que surjan en sus territorios sus propias normas específicas.
Otro elemento importante de destacar tiene que ver con que el curso que sea llevado a cabo por el operario para la obtención de este registro tiene que ofrecer conocimientos que se adecúen a los requisitos específicos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT). Un curso que no cumpliera con estos requisitos puede llevar a que su aprobación no resulte suficiente o adecuada para poder llevar a cabo este tipo de trabajo.
Por otro lado, los trabajadores deben saber que el registro de conducción de autoelevadores debe renovarse como cualquier registro. Una de las diferencias principales con otros tiene que ver con que, en este caso, hablamos de un registro que se tiene que renovar de manera anual. El trámite es sencillo si se lo compara con su obtención y permite tener todo actualizado para poder dar continuidad a las tareas de ejercicio profesional en las empresas.
Todo sobre los repuestos para autoelevadores
Cuando se trata de adquirir repuestos, es necesario tener presente el tipo de repuestos que se requieren. De qué piza, para qué máquina, de qué marca. Esto tiene que ver con que en el mercado es frecuente encontrar piezas que simulan ser originales o que no pueden dar garantía de su procedencia o de su calidad. En este sentido, para garantizar un correcto funcionamiento de la máquina y su durabilidad, es necesario que los repuestos sean originales.
Uno de los principales motivos por el que es importante que los repuestos sean originales, tiene que ver con que el repuesto original va a tener exactamente la misma forma que la pieza a reemplazar que se nos fue otorgada con la maquinaria a estrenar. Utilizando piezas de esa índole es posible obtener seguridad respecto tanto a de dónde vienen las piezas que se están adquiriendo, como así también la compatibilidad de las mismas en relación con la máquina y a la pieza original.
La mejor manera de adquirir repuestos originales que permitan sentir seguridad respecto al funcionamiento que vamos a lograr obtener a partir del reemplazo de la pieza dañada, es acudiendo a la marca en cuestión. Pero, además, se puede acudir a los distribuidores oficiales y autorizados, que las marcas grandes tienen en diferentes regiones y localidades. En estos también se puede obtener la garantía de que se está frente a las piezas adecuadas y que su funcionamiento y su adaptabilidad serán los correctos.
Por otro lado, cabe destacar que la obtención de los repuestos en las marcas oficiales o en sus distribuidores autorizados permite contar con un espacio físico al que poder comunicarse en caso de que algo ocurra. Esto ofrece la certeza de que existe un sitio oficial al que se puede acudir a resolver cualquier tipo de problemática.
La importancia de los accesorios
En la actualidad, resulta prácticamente imposible encontrar empresas y grandes establecimientos comerciales que no utilicen maquinaria de logística de mercaderías y productos. En este sentido, hay una serie de avances y de conversiones que dichos establecimientos deben llevar adelante para poder optimizar el funcionamiento de las mismas y garantizar condiciones seguras de trabajo, tanto para los operarios como para el resto de los trabajadores.
Por lo mencionado, hay una gran lista de accesorios que no deben faltar en ninguno de estos ámbitos laborales. Ello tiene que ver con poder garantizar la seguridad de los conductores de las maquinarias, de los demás empleados y la integridad de los productos que son trasladados con las mismas.
¿Qué accesorios no pueden faltar?
Cuando hablamos en estos casos acerca de accesorios, no estamos haciendo referencia a objetos secundarios que pueden o no estar presentes en un sitio. Se habla especialmente acerca de elementos de seguridad, tanto del operario en cuestión como del lugar mismo de trabajo, que garantizan la seguridad de todos los implicados y las garantías de las mercaderías. Sin estos accesorios no es posible tener plena conciencia de que todos los procesos se estén llevando a cabo con normalidad y en buenas y confiables condiciones.
Los accesorios de seguridad
En primera instancia se debe hablar acerca de los accesorios más importantes. Estos son, claro está, los de seguridad. Para conocerlos, se debe tener especialmente en mente la resolución 960/15 de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT). En ella, se estipula que no se puede prescindir de los siguientes elementos de seguridad:
– bocinas
– faros de trabajo con luz LED
– alarmas para marcha atrás
– luces de advertencia con luz sistema LED roja
– sistemas de advertencia en casos de exceso de velocidad permitida
– cinturones de seguridad
– limitadores de velocidad máxima
– protector de golpes
– balizas estroboscópicas
– espejos panorámicos
– dispositivos de seguridad tanto para avance como para retroceso
Los accesorios del establecimiento
En segunda instancia, es también importante tener en cuenta los sistemas de seguridad que deben ser implementados en el interior mismo del establecimiento en el que se llevan a cabo tareas con maquinarias como las mencionadas. En este punto, es fundamental que no falten los siguientes elementos:
– protección tanto para columnas como para estanterías
– señalización en el propio establecimiento para facilidad del conductores
– espejos de tráfico
Los accesorios que debe tener el conductor
Finalmente, cabe mencionar aquellas herramientas de seguridad que no le pueden faltar al propio conductor de autoelevadores u otras máquinas de esta índole:
– instrumentos de medición
– destornillador
– llaves
– extractores
– llaves tubo
– herramientas que faciliten el corte
– trinquetes
– pinzas