El ecommerce y el stock integrado

La crisis generada por la pandemia del coronavirus en el mundo ha acelerado algunas tendencias que empezaban a notarse hace tiempo. Dentro de estas tendencias se destacan especialmente la digitalización y la implantación del ecommerce como herramienta cada vez más utilizada.  El ecommerce es algo que se venía utilizando desde hace tiempo, pero que ha crecido considerablemente a raíz del distanciamiento social como consecuencia del coronavirus.

¿Cómo crecen las tendencias tecnológicas en la logística por la pandemia?

Una de las tendencias que más han ido creciendo con el paso del tiempo es el comercio unificado, junto con la compra omnicanal. La implantación omnicanal apunta a contar con un servicio de stock único e integrado, como así también un sistema de gestión de almacén y de pedios. Lo que esto permite es tener visibilidad absoluta de la totalidad del inventario para poder de ese modo atender a las demandas del consumidor desde el canal que pueda resultar más oportuno y conveniente.

¿Qué es el stock integrado?

Lo que hace el stock integrado es ordenar el pedido en función de donde es más conveniente para los clientes y para la propia empresa. Esto quiere decir, ordenar el pedido según dónde se encuentre el stock y según los tiempos de llegada. En este sentido, los almacenes online son con frecuencia la primera alternativa, aunque este no pude tener todos los elementos, puesto que lo agota antes. De esa manera, si la tienda es la que tiene el pedido completo, es también la que lo sirve.

Antes de llegar al stock integrado, la exposición física de los productos colaboraba con las ventas. Pero eso ha cambiado radicalmente. Desde este momento, aunque el producto pueda no estar físicamente en la tienda. Alcanza con que se encuentre en la superficie de venta virtual que compone la web. Lo que termina ocasionando esto es que se gane tiempo y servicio, puesto que, aunque la persona pueda aceptar los plazos de entrega en aproximadamente 72 horas hábiles, lo cierto es que los tiempos de entrega reales tienden a ser inferiores.

Las ventajas del ecommerce y el stock integrado

Como decíamos con anterioridad, el ecommerce ha crecido considerablemente con el paso del tiempo y, especialmente, de la pandemia. Mientras más concentrado se logre tener el stock de productos, será mucho más ágil y sencillo encontrarlos y lograr que estén disponibles en el momento de la venta para satisfacer las necesidades de los consumidores.

Hoy en día, las marcas que llevan un tiempo integrándose a este tipo de sistema mencionado, están logrando adquirir una capacidad mucho mayor de reacción para derivar los productos al canal online cuando estos son solicitados. A su vez, el hecho de poder tener centralizado el stock permite a los clientes reaccionar a tiempo cuando aparecen nuevas ofertas y oportunidades de venta.

América Latina y el ecommerce

Hoy en día, América Latina se encuentra en constante crecimiento en lo que respecta al ecommerce. Desde las empresas y marcas que ya tenían instalado este modo de acción en el comercio hasta nuevas marcas, pequeñas y medianas empresas y emprendimientos que están acudiendo a este sistema a fin de poder sostener sus ventas pese a la incapacidad de la presencialidad para evitar el traslado del coronavirus.

En la actualidad, las empresas y los negocios cuentan con una gran diversidad de plataformas a disposición para poder acceder a las tecnologías necesarias para desarrollarse en la metodología de mercado ecommerce. A su vez, la logística para distribución de mercaderías se ha encontrado exceptuada de la cuarentena y del cierre desde comienzos de la pandemia en Latinoamérica, lo que facilita que los usuarios puedan llevar a cabo todo tipo de compras y contrataciones de servicios a través de la web.

Actualmente, las pequeñas empresas y emprendimientos se enfrentan a la doble dificultad que implica adecuarse a este contexto. Por un lado, conseguir los insumos para seguir produciendo y generando stock y, por otro, adecuarse a las nuevas formas tecnológicas implicadas en el ecommerce y en el stock integrado para poder dar respuestas veloces a los clientes y garantizar la fluidez y facilidad del intercambio comercial.

Compartí en Redes
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Te puede interesar